Repositorio y fuentes documentales

ARCHIVO DE LA MUJER PERUANA

Repositorio y fuentes documentales

ARCHIVO DE LA MUJER PERUANA
|

COLECCIONES


María Rostorowsky
María Jesús Alvarado, Leguía, exilio
Delia Zamudio, CGTP
Mercedes Cabello de Carbonera, Juan de Arona
Elvira García y García
Ella Dumbar Temple

COLECCIONES TEMÁTICAS

COLECCIONES TEMÁTICAS

FEMINISTAS PERUANAS
MUJERES EN EL MUNDO OBRERO
DEPORTISTAS CELEBRES

FEMINISTAS PERUANAS Las portadas reunidas en esta colección dan cuenta de las primeras organizaciones feministas y asociaciones de mujeres, así como las agendas de luchas de las mismas. Es así que se rescatan espacios como Evolución femenina, Feminismo peruano y el Consejo Nacional de Mujeres y figuras como María Jesús Alvarado y Zoila Aurora Cáceres. También se visibiliza a través de las portadas, la trascendencia que tuvieron estas organizaciones en la obtención del voto femenino y la educación. memorias.

MUJERES EN EL MUNDO OBRERO Este conjunto de portadas recoge los protagonismos diversos de las mujeres en un espacio masculinizado como el mundo obrero, ámbito en el que las mujeres han estado vinculadas siempre en las bases, a pesar de ello, las portadas de estos diarios visibilizan hechos resaltantes como las primeras mártires de las huelgas por las 8 horas de jornada laboral, así como, los liderazgos en mitines, sindicatos, dirigencias y organización de huelgas. memorias.

DEPORTISTAS CELEBRES La pequeña colección de este rubro, corresponde a las coberturas en diarios locales sobre los protagonismos y reconocimientos a las primeras mujeres deportistas que tuvieron acceso a circuitos de competencia y obtuvieron logros importantes para el Perú. El conjunto de portadas que conforman este segmento son muy importantes puesto que dan cuenta de un momento de quiebre en el que las mujeres conquistan el espacio de las actividades físicas, ámbito del que fueron relegadas por siglos por considerárseles parte del “sexo débil”. memorias.

EL PROYECTO

El proyecto Archivos impostores para la recuperación de la historia y la memoria de las mujeres peruanas, se constituye en una colección de 100 portadas de periódicos recreadas para visibilizar los protagonismos de las mujeres en el Perú. En ese sentido las portadas, son impostoras, es decir, nunca existieron, sin embargo, todos los hechos graficados en ellas si fueron reales. Las portadas impostoras, rescatan los eventos protagonizados por las mujeres en estos dos siglos de vida republicana en ámbitos como la educación, el trabajo, el deporte, la cultura, la política y en los trabajos del orden y la seguridad, estos hechos nunca fueron tomados en cuenta por la historia ni por los medios locales por lo que han pasado desapercibidos para la memoria colectiva de nuestra sociedad.

APLICACIONES

PEDAGÓGICAS

Las aplicaciones pedagógicas del Archivo de la Mujer Peruana están concebidas para motivar la reflexión sobre la construcción de ciudadanía, el ejercicio de los derechos y las reflexiones en torno a los roles de género. Estos tres ejes, conducen un conjunto de herramientas pedagógicas, bajo el formato de talleres y aplicaciones virtuales, que nos dan la posibilidad de adaptar los contenidos y reflexiones a diferentes tipos de intervención educativa.